te hacen distraerte, relajar e incluso abandonar
Empezar por fechas del calendario,
Los mayores errores que cometen la masa es que quieren empezar algo según las fechas del calendario. La sencilla (y estúpida) razón del porque, es que así (dicen) que se acordarán con facilidad.
— «el tiempo que llevo con esto, hace tanto que empecé, hace exactamente tanto que lo dejé»…
Sin desarrollar mucho lo que acabo de mencionar, el pensamiento (aquí los metas) va muy por delante de los logros. Es decir, ni siquiera he empezado algo, pero a la hora de hacerlo, lo haré en una fecha clave para recordarme con exactitud el proceso que llevo en ello… Para que nos entendamos, este tipo de pensamientos es de casi todas aquellas personas que quieran hacer algo por el ajeno y no por si mismo. Quieren mostrar al mundo lo que hacen y están preparados de dar la respuesta en cualquier momento del proceso que «llevan en ello» e incluso encontrar el momento para mencionarlo.
cuando acabe con esto / cuando tenga más tiempo
Otras de las razones por las que la mayoría no empiezan algo es porque otra/s tareas les ocupa la mayoría del tiempo. Esto es discutible, ¡claro que sí!
Asumiendo que eres un estudiante, lo único que quieres despues de que acaben las clases es tener tiempo para ti. En verdad dicho tiempo no es para ti, sino para los demás… Reduciendo ese tiempo y acordando lo para ti mismo y empezar algo, hace que poco a poco (más tarde de lo que quieras, pero más pronto de lo que esperas) tendrás resultados. Y te preguntarás, ¿Que hago? La respuesta es muy sencilla. Saliendo de esta rutina ordinaria y si quieres poner un poco de tu parte, podrás empezar algo que (ya) tienes en mente y «por lo que sea» no has empezado. Ejemplos hay miles; desde hacer dieta, gimnasia (incluso en casa), deporte en general o bien estudiar para otra cosa que te ha gustado o que te gusta o incluso mejor: que te gustará hacer en TU futuro.
Para los que ya tienen una edad más avanzada como por ejemplo pasados de los treinta, las cosas cambian y las necesidades y prioridades también. Si te identificas en esta categoría, probablemente lo único que te interesa es «hacer pasta». El dinero es una prioridad principal (no te la voy a discutir) pero hay otros factores que influyen y vuelvo a repetir, por culpa de ello ya no tienes tiempo para otras cosas, como por ejemplo dar más atención a tu hijo, a tu esposa, etcétera. De lo contrario, si el dinero no te llega pero sí que trabajas como un/a burr@, metetelo en la cabeza: ¡es temporal! En paralelo (y poniendo de tu parte) si acuerdas un mínimo de tu tiempo, estudia para subir de rango en el puesto que estas y si eso no es posible, hazlo para que tengas un puesto mejor. Por otro lado, estan los caprichos personales: una moto, un coche, etcétera.. Poniendo «un par de euros en la hucha» cuando te des cuenta ya tienes algo ahorrado.
// en un año
Si te pones a estudiar por tu cuenta, en un año abras aprendido algo y estarás preparado para empezar en serio dicho curso para aumentar tus probabilidades, tus ingresos, un futuro mejor.
Si eres capaz de «sacrificar» 20€ cada mes y ponerlos en la hucha, en un año tendrás más de 200. Cantidad que puedes costear tus estudios, darte ese capricho, etcétera.
Si lo tuyo es el deporte, si haces 50 flexiones a la semana (menos de 10 al día) en un año abras echo más de 2000; eso significa que te sentirás bien contigo mismo : más fuerte, más activo, más sano, etcétera. Igual pasa con los que salen a correr o ir en bici; «sacrificando» un mínimo de tiempo para ti, en un año abras echo un montón y mucho más.
Si tienes posibilidad de hacer trabajos extras, sea en tu puesto de trabajo o sea fuera de él, si consigues hacer 5 horitas extras por semana, son más de 20 al mes; son más de 200 en un año. Y si esto lo multiplicamos por el mínimo, tendrás más de 1000 euros extras ganados para que hagas lo que siempre quisiste hacer pero no tenias tiempo ni dinero.
Antes de acabar con esta parte, pondré mi própio ejemplo para que así cada uno se pueda identificar (o no) con lo que estoy haciendo:
- MIS AFICIONES, PASIONES E INTERESES
Tengo mucha afición a las páginas web (normalmente las comunidades online – foros) y me gusta «cotillear» a ver que hay de nuevo, visitando los foros oficiales de los núcleos mismos o bien los foros de los asuntos que me interesan. Lo hago cada vez que puedo sin que me influya en mis tareas de mi día a día. A lo largo del año, sé versiones hay de cada núcleo que me gusta, sé ciertas noticias que otros no y también sé que decisiones puedo tomar al respecto. Si me tengo que decidir por una comunidad interna, será Asgaros (un plugin que funciona como foro) o bien phpBB: una plataforma muy potente para crear comunidades online. - Una de mis grandes pasiones (y sensibilidades) son los perros.
Los saco a pasear, los cuido, los mimo y los entreno cada vez que puedo. Suelo mover los al menos 2-3 kilómetros a la semana; esto supone una media de ~10km’s al mes, lo que equivale más de 100 en un año. No son entrenamientos por un propósito específico, sino para que ellos se sientan felices, activos y sanos. Si tuviera que hacerlo adrede, los entrenamientos serían más duros pero no es el caso en este artículo. - Mis intereses son el trabajo. El puesto que estoy ocupando ahora mismo y saco tiempo como sea para escribir en este blog. Si consigo 1-2 entradas a la semana, «rozaré» las diez al mes y quizás supere las cien en un año. Toda esta información (y mucha más) se encontrará en los anuncios.
Para conseguir lograr tus metas, necesitas constancia, auto-educación, serenidad y ser perseverante . Tener voluntad y ambición. Ser perseverante no te garantiza «tu victoria», pero es fundamental para tu crecimiento personal.
Evita pequeñas tentaciones que te hagan despistarte y/o ralentizar tus propósitos personales o en el peor de los casos, abandonarlos.